How can we help?

¿Cómo construir un portafolio de criptomonedas? Sectores.

A la hora de invertir siempre escuchamos como consejo que hay que diversificar en varios activos, pero ¿qué significa esto?

En las criptomonedas así como en las acciones hay sectores y podemos clasificar las monedas de acuerdo a los sectores. En este artículo se hablará un poco sobre los sectores que considero importantes conocer en el mercado cripto:

  1. Bitcoin: Bitcoin debe ser tratado como una moneda distinta a todas las demás ya que su valor está en que es un activo de reserva de valor.

Su minería Proof Of Work lo hace completamente descentralizado y una forma monetaria que muchos consideran que pueda sustituir al oro como reserva de valor universal.

Una vez dicho esto, yo considero que las demás criptomonedas (Tokens) deben verse como acciones de empresas de software y su valor va a estar determinado por el problema que pueda resolver y la adopción que puedan tener.

  1. Stablecoins: Las monedas estables ancladas al valor del USD a razón de 1:1 son muy populares. En ellas podemos observar las que son Centralizadas y Descentralizadas. Como ejemplo de stablecoins centralizada tenemos a USDC y USDT y como stablecoins descentralizadas está el ejemplo de DAI.
  2. Redes descentralizadas para contratos inteligentes: Son plataformas sobre las cuales pueden construirse un ecosistema encima mediante contratos inteligentes. En este sector nos encontramos a numerosas criptos pero sin duda la más popular y grande es Ethereum y su token Ether (ETH). También podemos encontrar otras grandes redes como Cardano (ADA), Polygon (Matic), Solana (SOL), Avalanche (AVAX), entre otras.
  3. Monedas de exchanges centralizados: Estas son los tokens nativos de los exchanges y normalmente son usados para pagar menos fees de trading, tener prioridades en el exchange y participar en launchpads. Ejemplo: BMX de BitMart
  4. Monedas de exchanges descentralizados: Estos tokens son usados habitualmente como compensación para los proveedores de liquidez en los exchange descentralizados, gobernanza de los mismos y tener prioridad en el launchpad o IFO(Initial Farm Offer). Tienen un nivel alto de inflación. Ejemplo: CAKE de PancakeSwap
  5. Oráculos: Los oráculos son muy importantes para todo el sector DeFi(Finanzas Descentralizadas) y del sector GameFi(P2E) porque introducen a la blockchain datos externos.. Ejemplo: LINK
  6. Herramientas: Estos tokens normalmente son usados para pagar mejores accesos a esas plataformas de herramientas que pueden ser de gestión de portafolio, análisis de criptomonedas o Trading Social. Ejemplo: DEXT de Dextools, POO de Poocoin
  7. DeFi: Los exchanges descentralizados también son plataformas DeFi. Además de estos, también se encuentran las plataformas de Lending y Leverage. Ejemplo: COMP de Compound.
  8. GameFi: Este es un sector muy polémico en el que hemos visto un gran crecimiento en el año 2021. Se basa en los tokens que son cruciales en las economías de juegos P2E. Ejemplo: AXS y SLP de Axie Infinity.
  9. NFT: Los NFT han llegado para quedarse por su facilidad de autenticidad de productos. Muchos artistas se han unido al mundo digital y usan NFT como si fueran sus cuadros. A las celebrities también han llegado las criptomonedas gracias a los NFT. Los mercados NFT pueden ser importantes en un futuro. Ejemplo de NFT: Bored Ape Yatch Club.
  10. Memecoins: Muchos de estos tokens no tienen uso real y son impulsados por sus comunidades. Ejemplo de estas: BABYDOGE, DOGE, SHIB, SAITAMA, FLOKI
  11. Seguridad y privacidad: Son monedas en las que se basa una plataforma de seguridad. Ejemplo: CTK de Certik, XMR de Monero.
  12. Pagos: Son tokens que se usan para darle a sus usuarios beneficios en una plataforma de pagos que une el mundo cripto al mundo FIAT. Ejemplo: SXP de Swipe.
  13. Metaverso: Son monedas que buscan tener uso en un metaverso específico y controlar la gobernanza del mismo. Ejemplo: MANA y SAND.

Una vez que tenemos una idea de los distintos sectores, debemos buscar cuáles son los sectores que más nos llaman la atención y buscar monedas que nos parezcan interesantes e innovadoras en sus sectores. Luego, definir cuánto porcentaje de nuestro portafolio dedicaremos a cada sector y cuánto es el máximo por sector. Además, definir el porcenttaje que se dedicará a cada activo y el máximo que puede representar un activo en nuestro portafolio. Debe definirse una moneda como activo base, el cual será utilizado para liquidar el activo o para comprar más en caso de una caída brusca. Por último se debe definir un Take Profit para liquidar el portafolio una vez que sea alcanzado..

A continuación haré un ejemplo de cómo construir un portafolio basado. Lo haré lo más conservador usando monedas de gran capitalización de mercado y ya consolidadas en su sector.

Elegir la moneda base: La moneda base debe ser una fuerte y en la que el inversor confíe, ya que esta será la que más porcentaje de su portafolio tenga. Para este caso, recomendaría Bitcoin o una stablecoin. La elección estaría dada de acuerdo a lo que le gustaría ganar el inversor. ¿Prefiere tener más Bitcoins o más USD?

Tomaré a BTC como moneda base del portafolio. Debe tener entre el 40%-50% de mi portafolio. En este caso tendrá el 50%.

Luego elijo los sectores que más me interesan y las monedas dentro de estos sectores:

Plataforma de contratos inteligentes: Usaré ETH(porque es la más grande y tendrá grandes actualizaciones), AVAX(porque es una magnífica red con muchos usos por delante, rápida y escalable que está ganando popularidad), Hedera, ADA y MATIC(excelente Layer2). Para este sector le atribuiré un 15% del portafolio y cada moneda le distribuiré un 3%.

Oráculos: Usaré LINK(el más grande de todos) y GRT(su competidor). Pondré 4% aquí y cada uno tendrá un 2%.

Monedas de los exchanges centralizados: Usaré BMX(BitMart es un exchange en constante crecimiento), CRO(consolidado ya y con una blockchain propia). Tendrán un 4% y cada una tendrá un 2%.

Monedas de exchanges descentralizados: Usaré UNI(exchange principal de Ethereum). Atribuiré un 2% a ella.

DeFi: Usaré AAVE, COMP, CRV, DYDX  . Distribuiré 8% a este sector y 2% a cada una.

GameFi: Tendré cuidado en este sector. Usaré AXS, MLS, DREAMS. 6% en el sector y 2% para cada una.

NFT: Usaré APE(moneda de gobernanza de BAYC). Tendrá un 2%.

Memecoins: Usaré BABYDOGE, SAITAMA, BONE, FLOKI y KISHU. Tendrá un 5% y cada una le concederé un 1%.

Metaverso: Usaré BLOK y MANA(Metaversos emergiendo con gran proyecto y equipo). 4% para el sector y 2% para cada una.

Para la compra de los activos usaré compras basadas en el método de DCA, entrando poco a poco a los mercados y buscando un precio promedio bajo. Buscaré un profit del 50% en un periodo de un año.

Si aún no tiene cuenta en BitMart, únete ahora a través de este link para obtener hasta $3,000 en bonos y recibir una carta educativa todos los lunes.

Si tiene alguna duda sobre la construcción de portafolios, únase ahora mismo a la comunidad de Telegram en español.

Disclaimer: Estos son pensamientos del autor y no deben ser considerados como consejos de inversión. Es un ejemplo práctico de cómo construir un portafolio de criptomonedas. Recuerde que toda inversión conlleva un riesgo. Los mercados de criptomonedas son altamente volátiles. 

 

¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 2 de 2

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.